23/9/15
9º Aniversario
En su momento me llegó un año más el preciado regalo de Vino Fino Quinta Osborne, que todas las primaveras esas bodegas lanzan con motivo de la Feria del Puerto de Santa María, un evento muy importante de esta ciudad.
Y un año más lo he reservado para brindar en un día tan señalado para este blog como es su aniversario, esta vez el noveno.
En la emisión anterior 2014 las botellas iban decoradas y dedicadas al Mantón de Manila, esta vez lo hacen a la Iluminación de Feria
“{…} El diseño exclusivo del artista Martín Satí evoca al tradicional alumbrado de las Ferias del Sur, es una combinación que refleja la llegada de la estación primaveral y la alegría y color de la propia Feria” {…} Este vino fino andaluz se ha convertido en un emblema representativo de la Feria y El Puerto de Santa María, mientras que su botella, una de las más icónicas de Osborne, se viste de gala un año más con un traje en el que brilla, por encima de todo, su iluminación”{...} ( Osborne)
Y hoy quiero brindar con todos los que en un punto u otro de la blogosfera me seguís desde aquel 2006 en que di vida a esta Gaceta Flamenca.
Arriba también la copa por este blog y por el flamenco.
13/9/15
6/9/15
I Jornadas Culturales de Flamenco
El ganador del Concurso de cante Rotllo i Canya celebrado en La Pérgola de Castellón ha sido FOSI.
Este cantaor castellonense de 36 años viene de los TRABUCOS, una familia gitana de cantaores y artistas.
En segunda posición el NIÑO DE AURORA de Almassora y en tercer lugar DANIEL EL RUBIO
1/9/15
Jornadas Culturales Flamencas en Castellón
Recinto de La Pérgola
Días 4 y 5 de septiembre
Concurso de cante homenaje a Miguel Borrull, guitarrista flamenco nacido en Castellón 1866 y fallecido en Barcelona 1947
Premios Rollo y Caña Flamenco de Castellón
Primer premio 1000 €
Segundo premio 700 €
Tercer premio 400 €
Artistas invitados:
Farruquito
Capullo de Jerez
Pedro el Granaíno
Programación:
Viernes día 4:
18,30 Presentación
19,15 Selección de semifinales
20-22 Descanso.-Cierre del recinto
22,30 Actuación de PEDRO EL GRANAINO
24,00 Actuación de CAPULLO DE JEREZ
Sábado día 5
11,00 Master de compás flamenco ( Impartido por cajones LULAS )
13,00 Master de sevillanas ( Impartido por AIDA LARA DE MANUEL )
18,00 Selección de los finalistas de cante
19,00-22,15 Descanso-Cierre del recinto
22,30 Actuación Flamenca
23,15 Actuación cuadro flamenco FARRUQUITO
Organiza : Ayuntamiento de Castellón .- Diputación de Castellón.- Asociación Cultural Punjam.
Por encontrarme ausente de esta ciudad durante esos días, no podré publicar las crónicas de dichas actuaciones.
Días 4 y 5 de septiembre
Concurso de cante homenaje a Miguel Borrull, guitarrista flamenco nacido en Castellón 1866 y fallecido en Barcelona 1947
Premios Rollo y Caña Flamenco de Castellón
Primer premio 1000 €
Segundo premio 700 €
Tercer premio 400 €
Artistas invitados:
Farruquito
Capullo de Jerez
Pedro el Granaíno
Programación:
Viernes día 4:
18,30 Presentación
19,15 Selección de semifinales
20-22 Descanso.-Cierre del recinto
22,30 Actuación de PEDRO EL GRANAINO
24,00 Actuación de CAPULLO DE JEREZ
Sábado día 5
11,00 Master de compás flamenco ( Impartido por cajones LULAS )
13,00 Master de sevillanas ( Impartido por AIDA LARA DE MANUEL )
18,00 Selección de los finalistas de cante
19,00-22,15 Descanso-Cierre del recinto
22,30 Actuación Flamenca
23,15 Actuación cuadro flamenco FARRUQUITO
Organiza : Ayuntamiento de Castellón .- Diputación de Castellón.- Asociación Cultural Punjam.
Por encontrarme ausente de esta ciudad durante esos días, no podré publicar las crónicas de dichas actuaciones.
19/8/15
Publicidad
El Café Teatro Pay Pay de Cádiz aborda la XIII edición de su ciclo flamenco dedicado al arte identitario andaluz desde la certeza de su consolidación como espacio de referencia para el flamenco del siglo XXI : el cartel combina cortos cinematográficos con documentales, el cante y el baile de los mejores talentos gaditanos y fórmulas escénicas como el sexteto de guitarra o el espectáculo "Cante y Cuento".
16/8/15
La Unión
Galardones 2015
Lámpara Minera:
María José Pérez
(Almería)
Premio a la mejor cantaora
Desplante:
Alba Heredia
(Granada)
Premio a la mejor bailaora
Filón:
Gautama del Campo Peñalver
(Sevilla)
Premio al mejor instrumentista flamenco
El jurado del festival decidió dejar desierto el premio Bordón Minero al mejor guitarrista.
(Fuente "La Verdad de Murcia"
Alertas Google)
4/8/15
LV Festival Internacional del Cante de las Minas
Supe de La Unión por el flamenco y por la mina.
Como dije en la primera glosa que le dediqué a esa ciudad cuando abrí este blog y llegó el momento oportuno con motivo del XLVII Festival: “Al oír hablar de la mina es cuando me aparece por primera vez La Unión {…} {…} En mi caminar por este mundo del flamenco se presentó ante mí por segunda vez La Unión {…} (ver archivo julio 2007).
Me caló, pues, a través del flamenco y a través de la mina. Del flamenco, por mi afición a él desde niña, y de la mina, por mi sensibilidad hacia quienes sufren, y en este caso, se juegan la vida de forma tan contundente.
Desde entonces han pasado años; en cada uno de ellos he dedicado a La Unión un recuerdo en fechas como éstas. En todos ellos ha ido aumentando mi amor al flamenco y mi respeto a los que todavía, aunque ya no en las profundidades de la tierra, continúan siendo mineros o descendientes de ellos.
Este Festival todos los años los incluye en sus celebraciones con actos y trofeos. Yo desde este mi humilde blog quiero unirme también a él, así como a todos los ciudadanos de La Unión con mi recuerdo y deseo de un LV gran Festival, junto con mi felicitación a los ganadores de tan grandes galardones.
20/7/15
4/7/15
Actuaciones flamencas
Los flamencos
vallisoletanos están de enhorabuena con las actuaciones que dentro de la
temporada artística del teatro Calderón, con 35 espectáculos, comenzarán el 1 de octubre del corriente año.
Espectáculos de danza, líricos y musicales, así como algunos
montajes especiales para el público infantil.
El arranque de esta programación estará a cargo de Carlos
Saura con su nueva obra “Flamenco, India", estreno mundial que aúna
flamenco, danza y músicas tradicionales indias.
Con motivo de la celebración el próximo año del
cuatrocientos aniversario del
fallecimiento de Cervantes y Shakespeare,
el teatro ha programado también algunas actuaciones en su recuerdo.
El de Cervantes consistirá en el espectáculo de danza “La
gitanilla”, con coreografía de Carmen Cortés, y en “Cervantina”de la compañía Ron Lalá. (Fotografía publicada en El Mundo e lnformación: de Diario de Valladolid. Obtenido a través de Alertas Google)
La Gitanilla de
Carmen Cortés se estrena en los Festivales de Almagro el día 3 del presente mes
de julio.
"Preciosa es una
persona muy lista, con cierta cultura natural, con cierta elegancia natural y
con encanto. Sobre todo, me gusta mucho, porque en Preciosa habla de un ser que
siente la libertad. Eso es para mí lo
mas importante de esta obra. Es con la libertad que Cervantes propone-expone a
esa gitanilla, a Preciosa. Eso es lo más importante de todos los tiempos.
(Información obtenida de”El Día, digital.es”,
Castilla-La Mancha, Fotografía de Guillermo Casas en El Confidencial, Obtenido a través de Alertas Google).
31/5/15
¿Qué es para ti el flamenco?
Para mí el flamenco es sentimiento, pasión e inspiración.
Avelino Corma Canós
Bioquímico
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, 2014
(Declaración hecha para este blog)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)